LOS UNIFORMES
1. ¿Un vestido sólo tiene esos tres fines? Hay otros fines que normalmente se pueden englobar en alguno de los anteriores, aunque a veces destacan más. Por ejemplo, los uniformes son una vestimenta especial con fines característicos.
2. ¿Qué fines adicionales tienen los uniformes? Además de los fines propios de cualquier vestido, los uniformes pueden intentar:
Unir a los miembros de un conjunto, distinguiéndolos de otros. Por ejemplo, la ropa deportiva o militar.
Señalar una disposición personal de servicio público. Por ejemplo, los empleados de grandes almacenes suelen vestir de un modo determinado para que los clientes puedan encontrarlos con más facilidad.
Favorecer una actitud en los demás. Por ejemplo, ver el uniforme de un policía invita a no cometer delitos; ver el uniforme blanco de una enfermera o un doctor ayuda a confiar en ellos el cuidado de la salud; ver el hábito de una religiosa recuerda a Dios, etc.
lunes, 18 de marzo de 2013
viernes, 8 de marzo de 2013
MODA PROVOCATIVA
MODA PROVOCATIVA
1. ¿Qué es la moda provocativa? En general, se llama moda provocativa al estilo de moda que busca obtener una fuerte reacción en los demás. Normalmente con esta moda se pretende conseguir un impacto de atracción sexual. Otras veces simplemente se desea llamar la atención. En este último caso, suele hablarse de moda extravagante, mientras que la expresión moda provocativa se reserva más bien a la moda que intenta activar el instinto sexual.
2. ¿Qué inconvenientes tiene la moda provocativa? Con esta moda se obtiene protagonismo y atracción pero con varios inconvenientes:
La moda provocativa incita a pensamientos -incluso acciones- deshonestas.
Atrae principalmente a la gente más bestia, y produce rechazo en las personas de mejor educación.
Esta moda implica una pérdida de dignidad.
3. ¿Pérdida de dignidad? La moda provocativa introduce esta pérdida, pues trata indignamente a seres humanos.
La persona que usa esta moda ofrece una imagen propia donde se destaca la parte más animal de ella.
Esta misma persona parece que no tiene otras cualidades, porque lo que presenta destacadamente es su físico.
Considera al otro sexo como animales, y les ofrece satisfacer instintos. Esta imagen de seres humanos es bastante indigna.
4. ¿Una moda provocativa facilita captar novios? Una moda así llama la atención, pero causa varios problemas:
Dirige la atención a la zona del cuerpo que se muestra, y la desvía de la persona. Incluso puede hasta olvidarse la cara para recordar sólo otras cosas que se vieron. La mujer y el cariño a ella desaparecen y sólo se piensa en la zona que se vio.
La mujer ofrece una imagen vulgar de sí misma, que atraerá a hombres burdos y vulgares.
El tipo de novio que se capta no suele querer casarse, sino que busca sexo, y por esto es captado cuando sexo se le ofrece. No se consigue un noviazgo estable.
5. ¿Cómo saber si una moda es provocativa? Normalmente esto se sabe intuitivamente. Como idea general puede pensarse si con esa moda la atención propia y ajena queda anclada en el cuerpo.
1. ¿Qué es la moda provocativa? En general, se llama moda provocativa al estilo de moda que busca obtener una fuerte reacción en los demás. Normalmente con esta moda se pretende conseguir un impacto de atracción sexual. Otras veces simplemente se desea llamar la atención. En este último caso, suele hablarse de moda extravagante, mientras que la expresión moda provocativa se reserva más bien a la moda que intenta activar el instinto sexual.
2. ¿Qué inconvenientes tiene la moda provocativa? Con esta moda se obtiene protagonismo y atracción pero con varios inconvenientes:
La moda provocativa incita a pensamientos -incluso acciones- deshonestas.
Atrae principalmente a la gente más bestia, y produce rechazo en las personas de mejor educación.
Esta moda implica una pérdida de dignidad.
3. ¿Pérdida de dignidad? La moda provocativa introduce esta pérdida, pues trata indignamente a seres humanos.
La persona que usa esta moda ofrece una imagen propia donde se destaca la parte más animal de ella.
Esta misma persona parece que no tiene otras cualidades, porque lo que presenta destacadamente es su físico.
Considera al otro sexo como animales, y les ofrece satisfacer instintos. Esta imagen de seres humanos es bastante indigna.
4. ¿Una moda provocativa facilita captar novios? Una moda así llama la atención, pero causa varios problemas:
Dirige la atención a la zona del cuerpo que se muestra, y la desvía de la persona. Incluso puede hasta olvidarse la cara para recordar sólo otras cosas que se vieron. La mujer y el cariño a ella desaparecen y sólo se piensa en la zona que se vio.
La mujer ofrece una imagen vulgar de sí misma, que atraerá a hombres burdos y vulgares.
El tipo de novio que se capta no suele querer casarse, sino que busca sexo, y por esto es captado cuando sexo se le ofrece. No se consigue un noviazgo estable.
5. ¿Cómo saber si una moda es provocativa? Normalmente esto se sabe intuitivamente. Como idea general puede pensarse si con esa moda la atención propia y ajena queda anclada en el cuerpo.
MODA PROVOCATIVA
1. ¿Qué es la moda provocativa? En general, se llama moda provocativa al estilo de moda que busca obtener una fuerte reacción en los demás. Normalmente con esta moda se pretende conseguir un impacto de atracción sexual. Otras veces simplemente se desea llamar la atención. En este último caso, suele hablarse de moda extravagante, mientras que la expresión moda provocativa se reserva más bien a la moda que intenta activar el instinto sexual.
2. ¿Qué inconvenientes tiene la moda provocativa? Con esta moda se obtiene protagonismo y atracción pero con varios inconvenientes:
La moda provocativa incita a pensamientos -incluso acciones- deshonestas.
Atrae principalmente a la gente más bestia, y produce rechazo en las personas de mejor educación.
Esta moda implica una pérdida de dignidad.
3. ¿Pérdida de dignidad? La moda provocativa introduce esta pérdida, pues trata indignamente a seres humanos.
La persona que usa esta moda ofrece una imagen propia donde se destaca la parte más animal de ella.
Esta misma persona parece que no tiene otras cualidades, porque lo que presenta destacadamente es su físico.
Considera al otro sexo como animales, y les ofrece satisfacer instintos. Esta imagen de seres humanos es bastante indigna.
4. ¿Una moda provocativa facilita captar novios? Una moda así llama la atención, pero causa varios problemas:
Dirige la atención a la zona del cuerpo que se muestra, y la desvía de la persona. Incluso puede hasta olvidarse la cara para recordar sólo otras cosas que se vieron. La mujer y el cariño a ella desaparecen y sólo se piensa en la zona que se vio.
La mujer ofrece una imagen vulgar de sí misma, que atraerá a hombres burdos y vulgares.
El tipo de novio que se capta no suele querer casarse, sino que busca sexo, y por esto es captado cuando sexo se le ofrece. No se consigue un noviazgo estable.
5. ¿Cómo saber si una moda es provocativa? Normalmente esto se sabe intuitivamente. Como idea general puede pensarse si con esa moda la atención propia y ajena queda anclada en el cuerpo.
1. ¿Qué es la moda provocativa? En general, se llama moda provocativa al estilo de moda que busca obtener una fuerte reacción en los demás. Normalmente con esta moda se pretende conseguir un impacto de atracción sexual. Otras veces simplemente se desea llamar la atención. En este último caso, suele hablarse de moda extravagante, mientras que la expresión moda provocativa se reserva más bien a la moda que intenta activar el instinto sexual.
2. ¿Qué inconvenientes tiene la moda provocativa? Con esta moda se obtiene protagonismo y atracción pero con varios inconvenientes:
La moda provocativa incita a pensamientos -incluso acciones- deshonestas.
Atrae principalmente a la gente más bestia, y produce rechazo en las personas de mejor educación.
Esta moda implica una pérdida de dignidad.
3. ¿Pérdida de dignidad? La moda provocativa introduce esta pérdida, pues trata indignamente a seres humanos.
La persona que usa esta moda ofrece una imagen propia donde se destaca la parte más animal de ella.
Esta misma persona parece que no tiene otras cualidades, porque lo que presenta destacadamente es su físico.
Considera al otro sexo como animales, y les ofrece satisfacer instintos. Esta imagen de seres humanos es bastante indigna.
4. ¿Una moda provocativa facilita captar novios? Una moda así llama la atención, pero causa varios problemas:
Dirige la atención a la zona del cuerpo que se muestra, y la desvía de la persona. Incluso puede hasta olvidarse la cara para recordar sólo otras cosas que se vieron. La mujer y el cariño a ella desaparecen y sólo se piensa en la zona que se vio.
La mujer ofrece una imagen vulgar de sí misma, que atraerá a hombres burdos y vulgares.
El tipo de novio que se capta no suele querer casarse, sino que busca sexo, y por esto es captado cuando sexo se le ofrece. No se consigue un noviazgo estable.
5. ¿Cómo saber si una moda es provocativa? Normalmente esto se sabe intuitivamente. Como idea general puede pensarse si con esa moda la atención propia y ajena queda anclada en el cuerpo.
LA MODA Y LA MORALIDAD
LA MODA Y LA MORALIDAD
1. ¿Por qué es necesario cuidar el fin de moralidad pública? Es bien sabido que la visión de los aspectos secundarios de la sexualidad provoca en las personas una atracción. Con el pecado original, esta inclinación se ha desordenado y puede llevar a conductas y pensamientos infrahumanos, como desear usar del sexo con cualquiera. De ahí que una misión del vestido sea cubrir los aspectos sexuales propios con el fin de respetar el corazón de los demás.
2. ¿No puede uno vestir como le dé la gana? Desde luego cada uno vestirá como quiera, pero esto no significa que vista correctamente. Será buena la moda que mejore los tres fines mencionados. (Puede verse el tema de la libertad).
3. ¿Conviene evitar la ropa escasa o muy ajustada? Exactamente. Ese tipo de vestido es una tentación y falta de respeto hacia el prójimo. También deteriora la propia dignidad, pues una persona que viste así ofrece una imagen de promocionar su sexo, en lugar de destacar su talento, su inteligencia, o su belleza.
4. ¿Se trata de cubrirse por entero? No exageremos. Se trata de vestir correctamente, evitando modas provocativas.
1. ¿Por qué es necesario cuidar el fin de moralidad pública? Es bien sabido que la visión de los aspectos secundarios de la sexualidad provoca en las personas una atracción. Con el pecado original, esta inclinación se ha desordenado y puede llevar a conductas y pensamientos infrahumanos, como desear usar del sexo con cualquiera. De ahí que una misión del vestido sea cubrir los aspectos sexuales propios con el fin de respetar el corazón de los demás.
2. ¿No puede uno vestir como le dé la gana? Desde luego cada uno vestirá como quiera, pero esto no significa que vista correctamente. Será buena la moda que mejore los tres fines mencionados. (Puede verse el tema de la libertad).
3. ¿Conviene evitar la ropa escasa o muy ajustada? Exactamente. Ese tipo de vestido es una tentación y falta de respeto hacia el prójimo. También deteriora la propia dignidad, pues una persona que viste así ofrece una imagen de promocionar su sexo, en lugar de destacar su talento, su inteligencia, o su belleza.
4. ¿Se trata de cubrirse por entero? No exageremos. Se trata de vestir correctamente, evitando modas provocativas.
LA MODA Y LA MORALIDAD
1. ¿Por qué es necesario cuidar el fin de moralidad pública? Es bien sabido que la visión de los aspectos secundarios de la sexualidad provoca en las personas una atracción. Con el pecado original, esta inclinación se ha desordenado y puede llevar a conductas y pensamientos infrahumanos, como desear usar del sexo con cualquiera. De ahí que una misión del vestido sea cubrir los aspectos sexuales propios con el fin de respetar el corazón de los demás.
2. ¿No puede uno vestir como le dé la gana? Desde luego cada uno vestirá como quiera, pero esto no significa que vista correctamente. Será buena la moda que mejore los tres fines mencionados. (Puede verse el tema de la libertad).
3. ¿Conviene evitar la ropa escasa o muy ajustada? Exactamente. Ese tipo de vestido es una tentación y falta de respeto hacia el prójimo. También deteriora la propia dignidad, pues una persona que viste así ofrece una imagen de promocionar su sexo, en lugar de destacar su talento, su inteligencia, o su belleza.
4. ¿Se trata de cubrirse por entero? No exageremos. Se trata de vestir correctamente, evitando modas provocativas.
1. ¿Por qué es necesario cuidar el fin de moralidad pública? Es bien sabido que la visión de los aspectos secundarios de la sexualidad provoca en las personas una atracción. Con el pecado original, esta inclinación se ha desordenado y puede llevar a conductas y pensamientos infrahumanos, como desear usar del sexo con cualquiera. De ahí que una misión del vestido sea cubrir los aspectos sexuales propios con el fin de respetar el corazón de los demás.
2. ¿No puede uno vestir como le dé la gana? Desde luego cada uno vestirá como quiera, pero esto no significa que vista correctamente. Será buena la moda que mejore los tres fines mencionados. (Puede verse el tema de la libertad).
3. ¿Conviene evitar la ropa escasa o muy ajustada? Exactamente. Ese tipo de vestido es una tentación y falta de respeto hacia el prójimo. También deteriora la propia dignidad, pues una persona que viste así ofrece una imagen de promocionar su sexo, en lugar de destacar su talento, su inteligencia, o su belleza.
4. ¿Se trata de cubrirse por entero? No exageremos. Se trata de vestir correctamente, evitando modas provocativas.
lunes, 25 de febrero de 2013
LA MODA COMO ADORNO
LA MODA COMO ADORNO
1. Las modas pueden dirigir la atención hacia distintas zonas del cuerpo, y el diseño será más acertado si orienta las miradas hacia lo más noble, como la cabeza, los ojos, la cara -"espejo del alma"-. Al mismo tiempo conviene moderar el adorno, no sea que oculte a la persona.
2. ¿No es más sincero y natural vestir de cualquier manera? Quizá por esta idea en algunos ambientes se pone el máximo cuidado en ofrecer una imagen descuidada. No hay mayor sinceridad en esto. Simplemente es una moda más; una moda descuidada
3. ¿Y si uno es zafio y grosero? La caridad, la convivencia y la buena educación invitan a dominar estas tendencias en la moda y en la vida. La verdadera sinceridad reconoce los defectos como defectos y procura corregirlos. Dejarse llevar por ellos no es sinceridad sino debilidad.
1. Las modas pueden dirigir la atención hacia distintas zonas del cuerpo, y el diseño será más acertado si orienta las miradas hacia lo más noble, como la cabeza, los ojos, la cara -"espejo del alma"-. Al mismo tiempo conviene moderar el adorno, no sea que oculte a la persona.
2. ¿No es más sincero y natural vestir de cualquier manera? Quizá por esta idea en algunos ambientes se pone el máximo cuidado en ofrecer una imagen descuidada. No hay mayor sinceridad en esto. Simplemente es una moda más; una moda descuidada
3. ¿Y si uno es zafio y grosero? La caridad, la convivencia y la buena educación invitan a dominar estas tendencias en la moda y en la vida. La verdadera sinceridad reconoce los defectos como defectos y procura corregirlos. Dejarse llevar por ellos no es sinceridad sino debilidad.
LA MODA COMO ADORNO
1. Las modas pueden dirigir la atención hacia distintas zonas del cuerpo, y el diseño será más acertado si orienta las miradas hacia lo más noble, como la cabeza, los ojos, la cara -"espejo del alma"-. Al mismo tiempo conviene moderar el adorno, no sea que oculte a la persona.
2. ¿No es más sincero y natural vestir de cualquier manera? Quizá por esta idea en algunos ambientes se pone el máximo cuidado en ofrecer una imagen descuidada. No hay mayor sinceridad en esto. Simplemente es una moda más; una moda descuidada
3. ¿Y si uno es zafio y grosero? La caridad, la convivencia y la buena educación invitan a dominar estas tendencias en la moda y en la vida. La verdadera sinceridad reconoce los defectos como defectos y procura corregirlos. Dejarse llevar por ellos no es sinceridad sino debilidad.
1. Las modas pueden dirigir la atención hacia distintas zonas del cuerpo, y el diseño será más acertado si orienta las miradas hacia lo más noble, como la cabeza, los ojos, la cara -"espejo del alma"-. Al mismo tiempo conviene moderar el adorno, no sea que oculte a la persona.
2. ¿No es más sincero y natural vestir de cualquier manera? Quizá por esta idea en algunos ambientes se pone el máximo cuidado en ofrecer una imagen descuidada. No hay mayor sinceridad en esto. Simplemente es una moda más; una moda descuidada
3. ¿Y si uno es zafio y grosero? La caridad, la convivencia y la buena educación invitan a dominar estas tendencias en la moda y en la vida. La verdadera sinceridad reconoce los defectos como defectos y procura corregirlos. Dejarse llevar por ellos no es sinceridad sino debilidad.
domingo, 24 de febrero de 2013
LA MODA Y SUS FINES
LA MODA Y SUS FINES
1. ¿Qué es la moda? La moda es todo aquello que expresa lo actual, lo moderno, lo que se lleva. pero sobre todo es la forma en la cual te vistas.
2. ¿Cualquier moda significa un progreso? Lo moderno no se toma como un progreso por el simple hecho de ser novedoso. Será progreso si se tiene una mejora real. Así, un vestido será bueno si favorece los fines que debe cumplir.
3. ¿Qué misión tienen los vestidos? Se aprecian tres grandes fines:
*Un fin práctico. Por ejemplo, de comodidad, de abrigo en climas fríos, de protección para trabajos en ambientes más o menos agresivos, etc.
*Un fin de moral pública para respetar la intimidad de los demás y no provocar malos deseos en su corazón. Es un aspecto ético de la moda. Se trata de que la ropa sea acorde a la dignidad humana.
*Un fin ornamental o de adorno que mejora esa dignidad.
4. ¿Cómo reconocer un buen diseño de moda? Un diseño de calidad tendrá en cuenta los tres fines anteriores. Podemos añadir unos detalles:
En el acierto de una moda influye mucho el estilo de quien la viste, pero un buen diseño irá bien a cualquiera, aunque sea persona poco agraciada.
Un buen diseñador no necesita acudir al sexo para captar la atención. Si en una moda lo primero que se observa es sexo, estamos ante un diseño escaso de ideas y de originalidad.
Un buen diseño de moda no llama mucho la atención. No es rompedor. Lo difícil y a la vez genial en un diseñador es lograr que algo discreto sea al mismo tiempo admirado e incluso coqueto.
5. ¿Qué ropa elegir? Intervienen muchos factores. Por ejemplo, el precio, la calidad, la moda, la combinación de colores, los gustos personales, etc. Conviene asegurarse de que la ropa elegida es acorde con los tres fines:
*Respecto al fin práctico, puede uno preguntarse: ¿esta ropa, me será útil?, ¿para qué la necesito? La respuesta puede ser algo así: quiero que me abrigue, quiero que sea cómoda, la quiero para excursiones...
*Desde el punto de vista ético, convendrá fijarse si es una ropa para una mujer; para un hombre. ¿Esa ropa es acorde con la dignidad humana? ¿Eleva los pensamientos humanos, o los rebaja?
*Como adorno, uno se fijará en si la ropa le sienta bien, si mejora su aspecto, etc. ¿Esta prenda qué destaca?
1. ¿Qué es la moda? La moda es todo aquello que expresa lo actual, lo moderno, lo que se lleva. pero sobre todo es la forma en la cual te vistas.
2. ¿Cualquier moda significa un progreso? Lo moderno no se toma como un progreso por el simple hecho de ser novedoso. Será progreso si se tiene una mejora real. Así, un vestido será bueno si favorece los fines que debe cumplir.
3. ¿Qué misión tienen los vestidos? Se aprecian tres grandes fines:
*Un fin práctico. Por ejemplo, de comodidad, de abrigo en climas fríos, de protección para trabajos en ambientes más o menos agresivos, etc.
*Un fin de moral pública para respetar la intimidad de los demás y no provocar malos deseos en su corazón. Es un aspecto ético de la moda. Se trata de que la ropa sea acorde a la dignidad humana.
*Un fin ornamental o de adorno que mejora esa dignidad.
4. ¿Cómo reconocer un buen diseño de moda? Un diseño de calidad tendrá en cuenta los tres fines anteriores. Podemos añadir unos detalles:
En el acierto de una moda influye mucho el estilo de quien la viste, pero un buen diseño irá bien a cualquiera, aunque sea persona poco agraciada.
Un buen diseñador no necesita acudir al sexo para captar la atención. Si en una moda lo primero que se observa es sexo, estamos ante un diseño escaso de ideas y de originalidad.
Un buen diseño de moda no llama mucho la atención. No es rompedor. Lo difícil y a la vez genial en un diseñador es lograr que algo discreto sea al mismo tiempo admirado e incluso coqueto.
5. ¿Qué ropa elegir? Intervienen muchos factores. Por ejemplo, el precio, la calidad, la moda, la combinación de colores, los gustos personales, etc. Conviene asegurarse de que la ropa elegida es acorde con los tres fines:
*Respecto al fin práctico, puede uno preguntarse: ¿esta ropa, me será útil?, ¿para qué la necesito? La respuesta puede ser algo así: quiero que me abrigue, quiero que sea cómoda, la quiero para excursiones...
*Desde el punto de vista ético, convendrá fijarse si es una ropa para una mujer; para un hombre. ¿Esa ropa es acorde con la dignidad humana? ¿Eleva los pensamientos humanos, o los rebaja?
*Como adorno, uno se fijará en si la ropa le sienta bien, si mejora su aspecto, etc. ¿Esta prenda qué destaca?
1. ¿Qué es la moda? La moda es todo aquello que expresa lo actual, lo moderno, lo que se lleva. pero sobre todo es la forma en la cual te vistas.
2. ¿Cualquier moda significa un progreso? Lo moderno no se toma como un progreso por el simple hecho de ser novedoso. Será progreso si se tiene una mejora real. Así, un vestido será bueno si favorece los fines que debe cumplir.
3. ¿Qué misión tienen los vestidos? Se aprecian tres grandes fines:
*Un fin práctico. Por ejemplo, de comodidad, de abrigo en climas fríos, de protección para trabajos en ambientes más o menos agresivos, etc.
*Un fin de moral pública para respetar la intimidad de los demás y no provocar malos deseos en su corazón. Es un aspecto ético de la moda. Se trata de que la ropa sea acorde a la dignidad humana.
*Un fin ornamental o de adorno que mejora esa dignidad.
4. ¿Cómo reconocer un buen diseño de moda? Un diseño de calidad tendrá en cuenta los tres fines anteriores. Podemos añadir unos detalles:
En el acierto de una moda influye mucho el estilo de quien la viste, pero un buen diseño irá bien a cualquiera, aunque sea persona poco agraciada.
Un buen diseñador no necesita acudir al sexo para captar la atención. Si en una moda lo primero que se observa es sexo, estamos ante un diseño escaso de ideas y de originalidad.
Un buen diseño de moda no llama mucho la atención. No es rompedor. Lo difícil y a la vez genial en un diseñador es lograr que algo discreto sea al mismo tiempo admirado e incluso coqueto.
5. ¿Qué ropa elegir? Intervienen muchos factores. Por ejemplo, el precio, la calidad, la moda, la combinación de colores, los gustos personales, etc. Conviene asegurarse de que la ropa elegida es acorde con los tres fines:
*Respecto al fin práctico, puede uno preguntarse: ¿esta ropa, me será útil?, ¿para qué la necesito? La respuesta puede ser algo así: quiero que me abrigue, quiero que sea cómoda, la quiero para excursiones...
*Desde el punto de vista ético, convendrá fijarse si es una ropa para una mujer; para un hombre. ¿Esa ropa es acorde con la dignidad humana? ¿Eleva los pensamientos humanos, o los rebaja?
*Como adorno, uno se fijará en si la ropa le sienta bien, si mejora su aspecto, etc. ¿Esta prenda qué destaca?
sábado, 16 de febrero de 2013
miércoles, 6 de febrero de 2013
Aquí tienes un pequeño adelanto de algunos consejos de cómo vestir de acuerdo a cada tipo de cuerpo:
CUERPO RECTANGULAR
En este tipo de cuerpo el torso no tiene mucha definición y la cintura casi no se nota. Además el busto y las nalgas tienden a ser pequeños. Lo más importante a la hora de vestir es definir tu cintura y crear curvas a través de la ropa y accesorios.
En este tipo de cuerpo los hombros son más anchos que las caderas y muchas veces el busto es grande también. Por ello el objetivo es tratar de disimular en lo posible la parte superior del torso y crear más curvas y volumen a la altura de las caderas con el fin de tener una imagen proporcional.
El cuerpo reloj de arena tiene los hombros y las caderas de la misma proporción y una cintura definida. Con este tipo de cuerpo se puede usar casi todos los estilos.
CUERPO RECTANGULAR
En este tipo de cuerpo el torso no tiene mucha definición y la cintura casi no se nota. Además el busto y las nalgas tienden a ser pequeños. Lo más importante a la hora de vestir es definir tu cintura y crear curvas a través de la ropa y accesorios.
- Escoge ropa interior adecuada a tu tipo de cuerpo para crear curvas
- Busca ropa con cintura definida de tu talla correcta
- Utiliza cinturón para definir la cintura
- Prueba los tejidos suaves y femeninos
- Lleva accesorios con formas redondeadas(bolsos estilo ‘hobbo’ y joyas como argollas, brazaletes y perlas)
- Evita ropa con cuello cuadrado y busca escotes en forma de pico o redondo
- Evita pantalones con pierna ancha
- El vestido cruzado te puede ayudar a crear curvas y definir la cintura
CUERPO TRIANGULAR
Este tipo de cuerpo es característico de las mujeres con mucha cadera y con hombros más estrechos. El objetivo es disimular la zona de la cadera y atraer la atención hacia el rostro para crear una imagen con balance y proporción. - Usa diseños en blusas para llamar atención a esta parte del cuerpo
- Utiliza colores claros en el top y oscuras en las faldas y pantalones
- Las chaquetas o blazers deben de ser estructuradas, que definan el torso
- Cualquier accesorio que atraiga atención a la parte superior del torso como joyería, pañuelos etc. hacen que le cuerpo se vea más balanceado
- Evita usar faldas pegadas porque hacen que la cadera se vea más grande
- Lleva faldas con estilo tipo A (más volumen a la altura de tu rodilla)
- Evitar usar pantalones pegados o con muchos detalles (bolsillos, costuras) que hacen que la cadera se vea más ancha
- El mejor corte de pantalón es el de corte de bota o pierna de elefante (sin exagerar)
- No te pongas faldas, vestidos y pantalones muy cortos que harán que la cadera se vea más grande
En este tipo de cuerpo los hombros son más anchos que las caderas y muchas veces el busto es grande también. Por ello el objetivo es tratar de disimular en lo posible la parte superior del torso y crear más curvas y volumen a la altura de las caderas con el fin de tener una imagen proporcional.
- Evita blusas con hombros protuberantes
- Usa colores oscuros en blusas y colores claros en faldas y pantalones
- Prefiere el cuello V o usa collares que creen la forma V preferiblemente delgados
- Evita estilo de blusas “wrap” o sea de las que se envuelven o traslapan
- No lleves collares cortos, a menos que seas delgada y tu cuello sea largo
- Evita ropa y detalles que traigan la atención hacia los hombros como tirantes fino o el estilo halter
- Las chaquetas o blazers debe de llegar hasta la cadera en lugar de la cintura
- Defina tus caderas con un cinturón
El cuerpo reloj de arena tiene los hombros y las caderas de la misma proporción y una cintura definida. Con este tipo de cuerpo se puede usar casi todos los estilos.
- Sácale provecho a tu cintura fina usando ropa definida, pegada a tu cuerpo
- Recuerda llevar ropa siempre de tu talla, ni muy ajustada ni ancha
- La ropa interior es importante para crear curvas armoniosas
- Selecciona ropa que marque tu cintura
- Los estilos de los años 40s, 50s y 60, son ideales para este tipo de cuerpo
- Los cinturones finos son preferibles a los gruesos, pero en una persona delgada ambos quedan bien
- Evita las faldas y vestidos muy cortos que harán que tu cadera se vea más ancha
CUERPO ÓVALO
El cuerpo óvalo se caracteriza porque es más redondeado en la zona central del cuerpo, especialmente en el área del estómago. El objetivo a la hora de vestir es disimular la barriguita y crear una imagen más delgada y estilizada a través de la ropa y accesorios.
El cuerpo óvalo se caracteriza porque es más redondeado en la zona central del cuerpo, especialmente en el área del estómago. El objetivo a la hora de vestir es disimular la barriguita y crear una imagen más delgada y estilizada a través de la ropa y accesorios.
- Trata de usar blazers o chaquetas que no aprieten el torso. Pueden o no tener cintura definida pero es preferible que no sean pegados y con líneas rectas
- El uso de un solo color o monocromático ayudará a que el torso se vea más largo y delgado
- El escote en forma de pico te hará lucir más delgada
- Busca el corte imperio en vestidos y blusas (la cintura se define por debajo del busto)
- Los pantalones preferiblemente deben de ser de pierna recta
- Utiliza siempre un poco de tacón en los zapatos para alargar tu imagen
- Las faldas y vestidos justo por encima de las rodillas son ideales para así mostrar las piernas que generalmente en este tipo de cuerpo son delgadas
- Evita la ropa muy ajustada o muy ancha
- Los accesorios, al igual que los diseños, tienen que ser proporcionales a tu tipo de cuerpo
martes, 5 de febrero de 2013
11 TIPS DE MODAAAA!!!!!!!!!!!!
1. ¡Conócete! Debes de saber qué es lo que te queda y qué no.
2.no hay que ser "víctimas de la moda". Hay prendas que por nuestras características físicas nos quedan y otras que simplemente no, estar conscientes de esto es importante.
3. La moda no es nada sin estilo. ¡Busca el tuyo!
4. ¡Seguridad en ti misma y actitud! Aunque suene a cliché, es verdad. De nada sirve tener un vestido caro, si no tienes la actitud. Cuando llevas la ropa que te gusta, y te sientes bien, ¡eso se nota y resaltará tu belleza!
5. No importa el precio de la ropa, importa el porte, ¡siempre!
6. ¡Básicos en el clóset! Debes de tener en tu armario las prendas llamadas "básicos", que te sacarán de apuros siempre, con ellos podrás hacer mil combinaciones. Algunos básicos son: Un vestido negro (LBD), camisa blanca, zapatos de tacón negros, camisa blanca, jeans, y blazer negro ó gris.
7. No importa la talla que tengas y el tipo de cuerpo. Todo cuerpo es un buen cuerpo y tú te mereces lo mejor. Empieza por vestirte respetando tu cuerpo y escogiendo la mejor ropa que te haga lucir bonita y sentirte cómoda.
8. Las tres reglas básicas que tienes que tener en cuenta para tener estilo son:
- El entallado (que la ropa te quede bien según tu tipo de cuerpo, sin apretar ni quedarte ancho).
- La proporción (si tienes cuerpo pequeño lleva diseños y accesorios pequeños o a la inversa)
- La ocasión (saber qué llevar según el lugar que vayas).
- Si tratas de disimular una parte de tu cuerpo busca prendas que no tengan materiales muy elásticos o que se peguen a la piel como el jersey y la seda, y en su lugar busca lanas y algodones.
10. Los accesorios son importantes en cualquier outfit. Invierte en accesorios más que en ropa, con ellos puedes crear muchos looks diferentes combinándolos de diferentes maneras.
11. ¡Localiza las ofertas! Una buena amante de la moda, conoce las temporadas de ofertas, aprovéchalas y compra con descuento. Te alcanzará para más. Elige bien desde antes que empieces y recuerda : "No compres por comprar".
http://www.seventeenenespanol.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)