LOS UNIFORMES
1. ¿Un vestido sólo tiene esos tres fines? Hay otros fines que normalmente se pueden englobar en alguno de los anteriores, aunque a veces destacan más. Por ejemplo, los uniformes son una vestimenta especial con fines característicos.
2. ¿Qué fines adicionales tienen los uniformes? Además de los fines propios de cualquier vestido, los uniformes pueden intentar:
Unir a los miembros de un conjunto, distinguiéndolos de otros. Por ejemplo, la ropa deportiva o militar.
Señalar una disposición personal de servicio público. Por ejemplo, los empleados de grandes almacenes suelen vestir de un modo determinado para que los clientes puedan encontrarlos con más facilidad.
Favorecer una actitud en los demás. Por ejemplo, ver el uniforme de un policía invita a no cometer delitos; ver el uniforme blanco de una enfermera o un doctor ayuda a confiar en ellos el cuidado de la salud; ver el hábito de una religiosa recuerda a Dios, etc.
Mi moda y yo
lunes, 18 de marzo de 2013
viernes, 8 de marzo de 2013
MODA PROVOCATIVA
MODA PROVOCATIVA
1. ¿Qué es la moda provocativa? En general, se llama moda provocativa al estilo de moda que busca obtener una fuerte reacción en los demás. Normalmente con esta moda se pretende conseguir un impacto de atracción sexual. Otras veces simplemente se desea llamar la atención. En este último caso, suele hablarse de moda extravagante, mientras que la expresión moda provocativa se reserva más bien a la moda que intenta activar el instinto sexual.
2. ¿Qué inconvenientes tiene la moda provocativa? Con esta moda se obtiene protagonismo y atracción pero con varios inconvenientes:
La moda provocativa incita a pensamientos -incluso acciones- deshonestas.
Atrae principalmente a la gente más bestia, y produce rechazo en las personas de mejor educación.
Esta moda implica una pérdida de dignidad.
3. ¿Pérdida de dignidad? La moda provocativa introduce esta pérdida, pues trata indignamente a seres humanos.
La persona que usa esta moda ofrece una imagen propia donde se destaca la parte más animal de ella.
Esta misma persona parece que no tiene otras cualidades, porque lo que presenta destacadamente es su físico.
Considera al otro sexo como animales, y les ofrece satisfacer instintos. Esta imagen de seres humanos es bastante indigna.
4. ¿Una moda provocativa facilita captar novios? Una moda así llama la atención, pero causa varios problemas:
Dirige la atención a la zona del cuerpo que se muestra, y la desvía de la persona. Incluso puede hasta olvidarse la cara para recordar sólo otras cosas que se vieron. La mujer y el cariño a ella desaparecen y sólo se piensa en la zona que se vio.
La mujer ofrece una imagen vulgar de sí misma, que atraerá a hombres burdos y vulgares.
El tipo de novio que se capta no suele querer casarse, sino que busca sexo, y por esto es captado cuando sexo se le ofrece. No se consigue un noviazgo estable.
5. ¿Cómo saber si una moda es provocativa? Normalmente esto se sabe intuitivamente. Como idea general puede pensarse si con esa moda la atención propia y ajena queda anclada en el cuerpo.
1. ¿Qué es la moda provocativa? En general, se llama moda provocativa al estilo de moda que busca obtener una fuerte reacción en los demás. Normalmente con esta moda se pretende conseguir un impacto de atracción sexual. Otras veces simplemente se desea llamar la atención. En este último caso, suele hablarse de moda extravagante, mientras que la expresión moda provocativa se reserva más bien a la moda que intenta activar el instinto sexual.
2. ¿Qué inconvenientes tiene la moda provocativa? Con esta moda se obtiene protagonismo y atracción pero con varios inconvenientes:
La moda provocativa incita a pensamientos -incluso acciones- deshonestas.
Atrae principalmente a la gente más bestia, y produce rechazo en las personas de mejor educación.
Esta moda implica una pérdida de dignidad.
3. ¿Pérdida de dignidad? La moda provocativa introduce esta pérdida, pues trata indignamente a seres humanos.
La persona que usa esta moda ofrece una imagen propia donde se destaca la parte más animal de ella.
Esta misma persona parece que no tiene otras cualidades, porque lo que presenta destacadamente es su físico.
Considera al otro sexo como animales, y les ofrece satisfacer instintos. Esta imagen de seres humanos es bastante indigna.
4. ¿Una moda provocativa facilita captar novios? Una moda así llama la atención, pero causa varios problemas:
Dirige la atención a la zona del cuerpo que se muestra, y la desvía de la persona. Incluso puede hasta olvidarse la cara para recordar sólo otras cosas que se vieron. La mujer y el cariño a ella desaparecen y sólo se piensa en la zona que se vio.
La mujer ofrece una imagen vulgar de sí misma, que atraerá a hombres burdos y vulgares.
El tipo de novio que se capta no suele querer casarse, sino que busca sexo, y por esto es captado cuando sexo se le ofrece. No se consigue un noviazgo estable.
5. ¿Cómo saber si una moda es provocativa? Normalmente esto se sabe intuitivamente. Como idea general puede pensarse si con esa moda la atención propia y ajena queda anclada en el cuerpo.
MODA PROVOCATIVA
1. ¿Qué es la moda provocativa? En general, se llama moda provocativa al estilo de moda que busca obtener una fuerte reacción en los demás. Normalmente con esta moda se pretende conseguir un impacto de atracción sexual. Otras veces simplemente se desea llamar la atención. En este último caso, suele hablarse de moda extravagante, mientras que la expresión moda provocativa se reserva más bien a la moda que intenta activar el instinto sexual.
2. ¿Qué inconvenientes tiene la moda provocativa? Con esta moda se obtiene protagonismo y atracción pero con varios inconvenientes:
La moda provocativa incita a pensamientos -incluso acciones- deshonestas.
Atrae principalmente a la gente más bestia, y produce rechazo en las personas de mejor educación.
Esta moda implica una pérdida de dignidad.
3. ¿Pérdida de dignidad? La moda provocativa introduce esta pérdida, pues trata indignamente a seres humanos.
La persona que usa esta moda ofrece una imagen propia donde se destaca la parte más animal de ella.
Esta misma persona parece que no tiene otras cualidades, porque lo que presenta destacadamente es su físico.
Considera al otro sexo como animales, y les ofrece satisfacer instintos. Esta imagen de seres humanos es bastante indigna.
4. ¿Una moda provocativa facilita captar novios? Una moda así llama la atención, pero causa varios problemas:
Dirige la atención a la zona del cuerpo que se muestra, y la desvía de la persona. Incluso puede hasta olvidarse la cara para recordar sólo otras cosas que se vieron. La mujer y el cariño a ella desaparecen y sólo se piensa en la zona que se vio.
La mujer ofrece una imagen vulgar de sí misma, que atraerá a hombres burdos y vulgares.
El tipo de novio que se capta no suele querer casarse, sino que busca sexo, y por esto es captado cuando sexo se le ofrece. No se consigue un noviazgo estable.
5. ¿Cómo saber si una moda es provocativa? Normalmente esto se sabe intuitivamente. Como idea general puede pensarse si con esa moda la atención propia y ajena queda anclada en el cuerpo.
1. ¿Qué es la moda provocativa? En general, se llama moda provocativa al estilo de moda que busca obtener una fuerte reacción en los demás. Normalmente con esta moda se pretende conseguir un impacto de atracción sexual. Otras veces simplemente se desea llamar la atención. En este último caso, suele hablarse de moda extravagante, mientras que la expresión moda provocativa se reserva más bien a la moda que intenta activar el instinto sexual.
2. ¿Qué inconvenientes tiene la moda provocativa? Con esta moda se obtiene protagonismo y atracción pero con varios inconvenientes:
La moda provocativa incita a pensamientos -incluso acciones- deshonestas.
Atrae principalmente a la gente más bestia, y produce rechazo en las personas de mejor educación.
Esta moda implica una pérdida de dignidad.
3. ¿Pérdida de dignidad? La moda provocativa introduce esta pérdida, pues trata indignamente a seres humanos.
La persona que usa esta moda ofrece una imagen propia donde se destaca la parte más animal de ella.
Esta misma persona parece que no tiene otras cualidades, porque lo que presenta destacadamente es su físico.
Considera al otro sexo como animales, y les ofrece satisfacer instintos. Esta imagen de seres humanos es bastante indigna.
4. ¿Una moda provocativa facilita captar novios? Una moda así llama la atención, pero causa varios problemas:
Dirige la atención a la zona del cuerpo que se muestra, y la desvía de la persona. Incluso puede hasta olvidarse la cara para recordar sólo otras cosas que se vieron. La mujer y el cariño a ella desaparecen y sólo se piensa en la zona que se vio.
La mujer ofrece una imagen vulgar de sí misma, que atraerá a hombres burdos y vulgares.
El tipo de novio que se capta no suele querer casarse, sino que busca sexo, y por esto es captado cuando sexo se le ofrece. No se consigue un noviazgo estable.
5. ¿Cómo saber si una moda es provocativa? Normalmente esto se sabe intuitivamente. Como idea general puede pensarse si con esa moda la atención propia y ajena queda anclada en el cuerpo.
LA MODA Y LA MORALIDAD
LA MODA Y LA MORALIDAD
1. ¿Por qué es necesario cuidar el fin de moralidad pública? Es bien sabido que la visión de los aspectos secundarios de la sexualidad provoca en las personas una atracción. Con el pecado original, esta inclinación se ha desordenado y puede llevar a conductas y pensamientos infrahumanos, como desear usar del sexo con cualquiera. De ahí que una misión del vestido sea cubrir los aspectos sexuales propios con el fin de respetar el corazón de los demás.
2. ¿No puede uno vestir como le dé la gana? Desde luego cada uno vestirá como quiera, pero esto no significa que vista correctamente. Será buena la moda que mejore los tres fines mencionados. (Puede verse el tema de la libertad).
3. ¿Conviene evitar la ropa escasa o muy ajustada? Exactamente. Ese tipo de vestido es una tentación y falta de respeto hacia el prójimo. También deteriora la propia dignidad, pues una persona que viste así ofrece una imagen de promocionar su sexo, en lugar de destacar su talento, su inteligencia, o su belleza.
4. ¿Se trata de cubrirse por entero? No exageremos. Se trata de vestir correctamente, evitando modas provocativas.
1. ¿Por qué es necesario cuidar el fin de moralidad pública? Es bien sabido que la visión de los aspectos secundarios de la sexualidad provoca en las personas una atracción. Con el pecado original, esta inclinación se ha desordenado y puede llevar a conductas y pensamientos infrahumanos, como desear usar del sexo con cualquiera. De ahí que una misión del vestido sea cubrir los aspectos sexuales propios con el fin de respetar el corazón de los demás.
2. ¿No puede uno vestir como le dé la gana? Desde luego cada uno vestirá como quiera, pero esto no significa que vista correctamente. Será buena la moda que mejore los tres fines mencionados. (Puede verse el tema de la libertad).
3. ¿Conviene evitar la ropa escasa o muy ajustada? Exactamente. Ese tipo de vestido es una tentación y falta de respeto hacia el prójimo. También deteriora la propia dignidad, pues una persona que viste así ofrece una imagen de promocionar su sexo, en lugar de destacar su talento, su inteligencia, o su belleza.
4. ¿Se trata de cubrirse por entero? No exageremos. Se trata de vestir correctamente, evitando modas provocativas.
LA MODA Y LA MORALIDAD
1. ¿Por qué es necesario cuidar el fin de moralidad pública? Es bien sabido que la visión de los aspectos secundarios de la sexualidad provoca en las personas una atracción. Con el pecado original, esta inclinación se ha desordenado y puede llevar a conductas y pensamientos infrahumanos, como desear usar del sexo con cualquiera. De ahí que una misión del vestido sea cubrir los aspectos sexuales propios con el fin de respetar el corazón de los demás.
2. ¿No puede uno vestir como le dé la gana? Desde luego cada uno vestirá como quiera, pero esto no significa que vista correctamente. Será buena la moda que mejore los tres fines mencionados. (Puede verse el tema de la libertad).
3. ¿Conviene evitar la ropa escasa o muy ajustada? Exactamente. Ese tipo de vestido es una tentación y falta de respeto hacia el prójimo. También deteriora la propia dignidad, pues una persona que viste así ofrece una imagen de promocionar su sexo, en lugar de destacar su talento, su inteligencia, o su belleza.
4. ¿Se trata de cubrirse por entero? No exageremos. Se trata de vestir correctamente, evitando modas provocativas.
1. ¿Por qué es necesario cuidar el fin de moralidad pública? Es bien sabido que la visión de los aspectos secundarios de la sexualidad provoca en las personas una atracción. Con el pecado original, esta inclinación se ha desordenado y puede llevar a conductas y pensamientos infrahumanos, como desear usar del sexo con cualquiera. De ahí que una misión del vestido sea cubrir los aspectos sexuales propios con el fin de respetar el corazón de los demás.
2. ¿No puede uno vestir como le dé la gana? Desde luego cada uno vestirá como quiera, pero esto no significa que vista correctamente. Será buena la moda que mejore los tres fines mencionados. (Puede verse el tema de la libertad).
3. ¿Conviene evitar la ropa escasa o muy ajustada? Exactamente. Ese tipo de vestido es una tentación y falta de respeto hacia el prójimo. También deteriora la propia dignidad, pues una persona que viste así ofrece una imagen de promocionar su sexo, en lugar de destacar su talento, su inteligencia, o su belleza.
4. ¿Se trata de cubrirse por entero? No exageremos. Se trata de vestir correctamente, evitando modas provocativas.
lunes, 25 de febrero de 2013
LA MODA COMO ADORNO
LA MODA COMO ADORNO
1. Las modas pueden dirigir la atención hacia distintas zonas del cuerpo, y el diseño será más acertado si orienta las miradas hacia lo más noble, como la cabeza, los ojos, la cara -"espejo del alma"-. Al mismo tiempo conviene moderar el adorno, no sea que oculte a la persona.
2. ¿No es más sincero y natural vestir de cualquier manera? Quizá por esta idea en algunos ambientes se pone el máximo cuidado en ofrecer una imagen descuidada. No hay mayor sinceridad en esto. Simplemente es una moda más; una moda descuidada
3. ¿Y si uno es zafio y grosero? La caridad, la convivencia y la buena educación invitan a dominar estas tendencias en la moda y en la vida. La verdadera sinceridad reconoce los defectos como defectos y procura corregirlos. Dejarse llevar por ellos no es sinceridad sino debilidad.
1. Las modas pueden dirigir la atención hacia distintas zonas del cuerpo, y el diseño será más acertado si orienta las miradas hacia lo más noble, como la cabeza, los ojos, la cara -"espejo del alma"-. Al mismo tiempo conviene moderar el adorno, no sea que oculte a la persona.
2. ¿No es más sincero y natural vestir de cualquier manera? Quizá por esta idea en algunos ambientes se pone el máximo cuidado en ofrecer una imagen descuidada. No hay mayor sinceridad en esto. Simplemente es una moda más; una moda descuidada
3. ¿Y si uno es zafio y grosero? La caridad, la convivencia y la buena educación invitan a dominar estas tendencias en la moda y en la vida. La verdadera sinceridad reconoce los defectos como defectos y procura corregirlos. Dejarse llevar por ellos no es sinceridad sino debilidad.
LA MODA COMO ADORNO
1. Las modas pueden dirigir la atención hacia distintas zonas del cuerpo, y el diseño será más acertado si orienta las miradas hacia lo más noble, como la cabeza, los ojos, la cara -"espejo del alma"-. Al mismo tiempo conviene moderar el adorno, no sea que oculte a la persona.
2. ¿No es más sincero y natural vestir de cualquier manera? Quizá por esta idea en algunos ambientes se pone el máximo cuidado en ofrecer una imagen descuidada. No hay mayor sinceridad en esto. Simplemente es una moda más; una moda descuidada
3. ¿Y si uno es zafio y grosero? La caridad, la convivencia y la buena educación invitan a dominar estas tendencias en la moda y en la vida. La verdadera sinceridad reconoce los defectos como defectos y procura corregirlos. Dejarse llevar por ellos no es sinceridad sino debilidad.
1. Las modas pueden dirigir la atención hacia distintas zonas del cuerpo, y el diseño será más acertado si orienta las miradas hacia lo más noble, como la cabeza, los ojos, la cara -"espejo del alma"-. Al mismo tiempo conviene moderar el adorno, no sea que oculte a la persona.
2. ¿No es más sincero y natural vestir de cualquier manera? Quizá por esta idea en algunos ambientes se pone el máximo cuidado en ofrecer una imagen descuidada. No hay mayor sinceridad en esto. Simplemente es una moda más; una moda descuidada
3. ¿Y si uno es zafio y grosero? La caridad, la convivencia y la buena educación invitan a dominar estas tendencias en la moda y en la vida. La verdadera sinceridad reconoce los defectos como defectos y procura corregirlos. Dejarse llevar por ellos no es sinceridad sino debilidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)